El blog de Biwott

Pasos para identificar un perfil falso en LinkedIn

Escrito por Ainhoa Gómez

Si te parece interesante, ¡Compártelo!

Como toda Red Social que crece considerablemente, con su expansión surgen perfiles falsos. LinkedIn lucha continuamente contra estos perfiles. 

Entre enero y junio de 2019, la red tomó medidas contra 21,6 millones de cuentas falsas, impidiendo la creación de otros 19,5 millones perfiles falsos en su momento de registro. 

A pesar de este gran número de perfiles eliminados, hay otros muchos que consiguen colarse en la red. 

No te fíes

Para algunos grupos y empresas, los perfiles falsos que crearon se convierten en la forma de ganar dinero. 

Cogen los diferentes datos de tu perfil para venderlos a otras compañías que están utilizando los datos para crear una lista de personas a las que enviar propuestas de negocios e inversiones.

Además de empresas, tras estos perfiles falsos pueden encontrarse estafadores queriendo acceder a información sobre ti; como tu historial de trabajo, información de tu compañía o acceso a tus contactos profesionales. 

Pueden utilizar esta información para elaborar una detallada ciberestafa o para otro tipo de chantaje. 

Por ello es importante detectar estos perfiles y estar seguro de que no conectas con ellos. 

¡Cuidado! Los perfiles falsos son creíbles porque al menos uno de tus contactos habrá aceptado conectar con ellos. Por ello, debes de estar alerta.

9 indicadores para identificar un perfil falso

Estas son las alertas que deben saltarte para descubrir a un posible estafador. 

Fotos falsas

Normalmente estos perfiles falsos van acompañados de fotos donde la persona no tiene una apariencia natural.

Los estafadores a menudo hacen uso de fotos de actores/actrices poco conocidos o de fotos de figuras púbica.

En otras ocasiones los estafadores utilizan fotos de personas comunes pero no información real en sus perfiles y crean varios perfiles de LinkedIn falsos utilizando la misma foto. 

Otra evidencia de perfil faso es el uso de imágenes de mujeres pero los perfiles tienen nombre de hombres, o viceversa.

Si dudas de tu propia foto de perfil o quieres mejorarla te aconsejamos leer este post ¿Cuál es la foto correcta para Linkedin?. Así evitarás parecer un perfil sospechoso. 

Identificar Perfil Falso LinkedIn

Perfil incompleto

Otra pista clave para encontrar cuentas falsas en LinkedIn es la falta de información real sobre la persona. 

Si el perfil falso contiene información, esta suele ser genérica sin entrar en detalle en las secciones de resumen y experiencia.

Los perfiles reales suelen incluir una mezcla de detalles personales, voluntariado, hobbies, educación o recomendaciones y hacen uso de la primera persona en la sección de resumen y experiencia. 

En cambio, muchos de estos perfiles falsos no se molestan en añadir información personal, sino que mantienen sus “perfiles” con la mínima información.

Además, los títulos genéricos de los puestos de trabajo también pueden hacerte saltar las alarmas. Cómo recibir una conexión sospechosa de un perfil con un simple título de “Gerente”.

Conexiones limitadas (Menos de 100)

Un perfil real tendrá una variedad de perfiles entre sus conexiones. Por lo que si encuentras un perfil con solamente conexiones del mismo u opuesto sexo, mantente alejado.

Otra manera útil de detectar impostores es comprobar los contactos en común que tienes con una solicitud. 

A veces estos perfiles falsos parecen tan profesionales que hasta el más hábil en Redes Sociales puede ser engañado.

Nombre falso

Los chantajistas utilizan nombres genéricos o de personas muy famosas y atractivas como de un actor, actriz o personaje televisivo.

Algunos hackers más estrategas usan nombres de actores o actrices que no son tan conocidos por el público en LinkedIn. 

Identificar Perfiles Falsos LinkedIn

Ojo a la ortografía y gramática

En muchos perfiles falsos, es común encontrar errores en sus presentaciones como faltas de ortografía y mala gramática.

A menudo su primer nombre aparece entero en mayúsculas o todo en minúscula, lo que no es común en una red profesional. 

Historial de trabajo sospechoso

No todas las personas que reciben una educación en una universidad prestigiosa consiguen un trabajo en su campo. 

Sin embargo, si detectas que la trayectoria o experiencia laboral se aleja bastante del tipo de educación recibida, deberías al menos pensártelo dos veces antes de aceptar conectar con ese perfil.

Además, muchos de estos perfiles falsos están relacionados con reclutadores, ya que ese servicio parece razonable para conectar con alguien que no conoces. 

Comprueba sus experiencias laborales o ve un paso más allá y busca a su empleador actual en otro sitio web. Comprueba si la persona del perfil sospechoso trabaja de verdad allí.

Solicitudes de conexión sospechosas

Si recibes una petición de conexión de Ana Botín, Bill Gates o de alguien que no es probable que te agregue a su red de contactos de LinkedIn, es seguro que no se trate de ellos sino de un estafador. 

Es más difícil interceptar a aquellos que se hacen pasar por auténticos y comunes oficinistas. Por ello deberías pararte un momento a investigar antes de clickar y aceptar.

Falta de “engagement”

Las Redes Sociales están diseñadas para fomentar conversaciones bidireccionales. Por lo que aquellos perfiles que no interactúen con otros suelen ser falsos. 

Cuentas que no tengan muchas actualizaciones ni contenido, que carezcan de conversaciones reales o  de relaciones con otros miembros de la comunidad, deberías verlas como sospechosas. 

Otra señal común de alarma es que la cuenta no tenga a nadie siguiéndole de vuelta.

Lanzamientos de grandes oportunidades de negocios o trabajos

Mientras que los reclutadores utilizan LinkedIn para conectar con compañeros y con posibles empleados, los estafadores también utilizan la red para encontrar a sus objetivos. 

Como usuario de LinkedIn, estate atento a supuestos “reclutadores” y a ofertas de trabajo sospechosas. 

Según el Better Business Bureau, este tipo de estafa comienza cuando recibes a través de un mensaje de LinkedIn una oferta de trabajo. El mensaje viene de alguien que parece ser un verdadero reclutador y su perfil de LinkedIn parece real. Incluso puede que tengáis varias conexiones en común. 

Desde este momento la estafa puede tener varios caminos. A veces, el mensaje contiene un link que parece dirigirte a una solicitud de empleo. Se supone que ahí debes subir tu currículum y puede que se te pida añadir información personal; información personal que puede variar desde tu dirección hasta tu número de la Seguridad Social. 

En otras ocasiones, simplemente tras responder al mensaje ¡Estás contratado!. A continuación, se te pide que realices un pago por adelantado para cubrir gastos como los de formación.

No importa cómo se desarrolle la estafa, el trabajo nunca se termina de materializar. El estafador simplemente coge el dinero o la información y desaparece. Si compartes cualquier tipo de información personal corres el peligro de ser víctima de robo de identidad. 

Ahora ya sabes cómo detectar perfiles falsos en LinkedIn y evitar así una estafa o un uso indebido de tu información personal por parte de empresas. 

Antes de aceptar, revisa el perfil que vayas a añadir a tus conexiones para asegurarte de contar sólo con contactos reales.

0 comentarios

    Biwott Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate las últimas novedades antes que nadie


    Lo + leído

    Auditoría de perfil de LinkedIn

    LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo, cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo. En ella, los profesionales pueden hacer networking, buscar oportunidades, establecer contactos comerciales y desarrollar su marca personal. Sin embargo,...

    ¿Por qué es importante el título y la descripción SEO en LinkedIn?

    En LinkedIn, el título y la descripción de tu artículo son la primera impresión que tendrán los usuarios de tu contenido, así como ayudar con el SEO de tu página. Lo primero: SEO es el acrónimo de Search Engine Optimisation u optimización de motores de búsqueda. ¿Qué...

    Generación de LinkedIn Leads: Cómo atraer clientes B2B

    Las empresas B2B (Business to Business) tienen dificultades para encontrar nuevos clientes, interactuar con ellos y cerrar acuerdos. La creación de leads de primer nivel, o contactos comerciales que se convierten en clientes potenciales, es un componente crucial del...

    Comunicación corporativa en LinkedIn

    La comunicación corporativa es esencial para el éxito de toda empresa y, con el creciente atractivo de las redes sociales, la presencia en línea también es cada vez más importante. La mayor red social profesional, LinkedIn, es el mejor canal para la comunicación...

    ¿Cómo viralizar las publicaciones en LinkedIn?

    LinkedIn es, por excelencia, la red social para profesionales más utilizada. Si tienes una empresa, debes tener en cuenta que tu presencia es muy importante: no puedes permitirte quedarte atrás. Tus clientes en particular y tu público objetivo en general quieren saber...

    Categorías

    Descárgate nuestro Ebook

    ebook-biwott