Todo este curso se ha notado el aumento de la demanda por parte de los Centros Formativos tanto profesionales como universitarios, del curso sobre Student Branding que impartimos. Este curso suele constar de dos sesiones, una centrada en Marca Personal para los estudiantes (¿Pero y que pongo si no tengo experiencia profecional? 🙂 y otra sesión focalizada en la herramienta LinkedIn para lograr perfiles de calidad, encontrables y desde luego atrayentes.
Pero ¿Qué es el Studen Branding?
El student branding consiste en la creación y gestión de un perfil personal como si de una marca se tratara, en el que el individuo, en esta ocasión, es un estudiante. El concepto de marca personal se desarrolló en sus inicios como una herramienta a través de la que conseguir trabajo y fue acuñado por el escritor Tom Peters. Por tanto, ya sus orígenes hablaban de la importancia del Personal Branding como herramienta de inserción laboral.
Pero ¿por qué es tan importante el student branding para encontrar el primer empleo?
Seguramente, se haya oído o leído alguna vez la popular frase de “pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”. Y es que en un mundo globalizado en constante cambio y con un nivel de competitividad tan alto, marcar la diferencia no es una opción, es una necesidad.
Hoy por hoy, tener una carrera universitaria no ofrece las suficientes garantías para conseguir un puesto laboral estable. Ni siquiera es conditio sine qua non para obtener trabajo. La titulación por sí misma ya no es tan válida. En los momentos actuales, se necesita mucho más que eso, se requiere aportar un valor añadido que sea atractivo para las empresas. Con ello, las posibilidades de encontrar trabajo aumentan de forma considerable.
Por otro lado, establecer desde los inicios, o sea, desde que se es estudiante, una marca personal consolidada, así como innovar y estar constantemente adaptándose a las exigencias del mercado laboral actual, permite construir un futuro prometedor, un futuro profesional y personal de éxito.
El student branding permite conocer los talentos y, una vez se descubre lo que se es capaz de hacer, se podrá trabajar sobre ello, aportando, eso sí, el sello de identidad propio, de forma que se vaya alcanzando ese público objetivo al que interesa llegar y se vaya acercando uno poco a poco a ese lugar en el que se quiere estar mañana. Esto es, el personal branding permite conseguir las metas y, por ende, tener el trabajo que se desea.
Con el student branding surge asimismo una forma más para demostrar a las empresas las espectaculares habilidades que se posee. Esto le permite hacerse un hueco en el mercado, le permite darse a conocer, destacar. Y eso, sin lugar a dudas, es un factor clave para que las empresas puedan encontrarle.
Cuáles son los beneficios del student branding como motor de empleabilidad
Crear una marca personal como herramienta de inserción laboral aporta múltiples beneficios. Esta hace que el estudiante:
- Gane notoriedad ante el público o audiencia, de forma que actúa como un medio facilitador para que las empresas lo conozcan y puedan contactar con él.
- Incremente significativamente su lista de contactos interesantes que pueden acabar por convertirse en una oportunidad para adentrarlo y asentarlo en el mercado laboral. En otras palabras, con ello se le abren puertas.
- Genere mayor impacto, puesto que demuestra en su día a día su talento y sus habilidades para desempeñar los objetivos que se proponga, algo que también a los empresarios les gustará porque podrá hacerlo para sus propias marcas.
- Aumente su credibilidad. La expresión “una imagen vale más que mil palabras” puede ser llevada al sector del personal branding en el sentido de que su marca personal refleja quién es. Se trata de su imagen más representativa, es su mejor carta de presentación y, con ella, incrementa su propia credibilidad.
- Contribuya a mejorar la forma en la que lo percibe su audiencia. Esto le permite desarrollar su estrategia, así como dirigirla al público objetivo al que desea llegar, en este caso, las empresas.
- Se convierta en un referente como estuante en el sector. Algo que, sin duda alguna, marcará la diferencia entre el resto de estudiantes y aquel con una consolidada y muy cuidada estrategia de personal branding. No hay que olvidar que se trata de destacar, de dejar huella.
El student branding presenta grandiosas y poderosas ventajas para los estudiantes en tanto en cuanto hablamos de un recurso con el que se puede conseguir marcar la diferencia; esto es, se puede lograr la autenticidad. Ahora bien, para las empresas, contar con un estudiante respaldado por una cuidada imagen personal es también muy provechoso. Si se ha trabajado bien, las empresas entenderán que, si se han logrado los objetivos personales, también se podrán alcanzar las metas empresariales. De ahí que el student branding pueda ayudar a encontrar empleo.
No obstante, no solo se trata de crear la propia imagen personal. También se ha de gestionar, dinamizar, potenciar y cuidar para llegar al trabajo que se desea. En definitiva, el student branding consiste en ofrecer una propuesta de valor a la audiencia, una propuesta atractiva que logre convertirse en una oportunidad para encontrar empleo. Hacerlo puede que no sea fácil. Pero, incluso, si no lo es, seguro que merece la pena.
Y tú, ¿te animas a crear tu student branding?
0 comentarios