Quizá alguna vez has escuchado hablar sobre los empleados polizón en LinkedIn o has tenido un caso de este tipo en tu empresa. Pero, antes de empezar a explicar los pasos a seguir, ¿qué es un empleado polizón en LinkedIn? Los empleados polizón en LinkedIn son personas que o bien han trabajado en tu empresa pero ya no lo hacen y siguen teniendo puesto en su perfil de LinkedIn que lo hacen o personas que nunca han trabajado en tu empresa pero tienen puesto en su perfil que lo hacen. En resumen, son personas que en LinkedIn figuran que trabajan en tu empresa pero en realidad no lo hacen, es decir, hay información falsa en su perfil.
En Biwott, agencia de LinkedIn, ofrecemos los servicios de gestionar páginas de profesionales y de empresa en LinkedIn, diseñar e implantar estrategias de Social Selling personalizadas para cada empresa, y gestionar la publicidad en LinkedIn de tu empresa. Pero, aparte de eso, también nos encargamos de gestionar casos de este tipo.
Cómo eliminar a un empleado polizón:
Un administrador no puede eliminar a empleados de una página de empresa de LinkedIn ya que son los miembros de dicha red social, en este caso los empleados o los empleados polizón, los que proporcionan los datos sobre en qué empresa trabajan. Para poder eliminar a un empleado de una empresa en la que ya no trabaja hay que denunciar el perfil de esa persona por información inexacta y LinkedIn lo separará de la cuenta de la empresa. A continuación, se explicarán los pasos que hay que seguir para contactar con LinkedIn support para informarles sobre el caso y el proceso que hay que seguir para denunciar a un perfil de LinkedIn por información inexacta.
Proceso contactar con LinkedIn support para eliminar a un empleado polizón:
Paso 1:
Primero, en la página de inicio de LinkedIn, se deberá clicar al apartado “Yo” en la barra de menú superior.

Paso 2:
Al clicar en “Yo” se abrirá un desplegable. En este desplegable se deberá clicar en la sección de “Ayuda”.

Paso 3:
A continuación, se abrirá una pequeña pestaña en la que se podrán escribir palabras clave para buscar entre los artículos que hay en la sección de ayuda. Se deberá seleccionar la opción de “Abrir la ayuda en una pestaña nueva” para verlo en grande en otra pestaña.

Paso 4:
En el siguiente apartado se deberá escribir el término “empleados polizón” en el buscador.

Paso 5:
Al no salir nada en los artículos proporcionados por LinkedIn, se deberá ir abajo del todo y clicar en “Contacta con nosotros”.

Paso 6:
A continuación, clica en “Pídenos ayuda”.

Paso 7:
A continuación, selecciona la categoría “Otro”.

Paso 8:
Tras haber realizado el anterior paso, se deberá escribir “empleados polizón” en el apartado de “¿En qué podemos ayudarte?”. Selecciona la opción de “Abrir una incidencia” que se encuentra al final de la página.

Paso 9:
Tras abrir la incidencia, rellena el formulario de incidencias escribiendo los datos requeridos y la pregunta “¿Cómo quitar a un empleado de una empresa en la que ya no trabaja?”. Tras eso, envía el formulario. A continuación, tendrás que esperar a que el equipo de LinkedIn te responda.

Proceso de denunciar un perfil por información inexacta:
Paso 1:
Primero, tras entrar en el perfil del empleado polizón, hay que clicar en el apartado “Más” y después en el desplegable se deberá clicar en “Denunciar/bloquear”.

Paso 2:
Una vez habiendo hecho el paso una e iniciado el proceso de denunciar el perfil, en el apartado de “Denunciar” hay que seleccionar qué es lo que se quiere denunciar, en este caso habría que seleccionar la opción “Denunciar contenido en el perfil”.

Paso 3:
Tras haber seleccionado qué es lo que se quiere denunciar, en el siguiente apartado LinkedIn preguntará qué contenido del perfil quieres denunciar. En este caso entre las dos opciones posibles a seleccionar hay que clicar en “Información del perfil”.

Paso 4:
Tras haber hecho esto, LinkedIn preguntará sobre la razón por la que quieres denunciar la información del perfil. En este caso, también aparecerán varias opciones, pero la que tendrá que selecionarse será la opción “Sospechoso, spam o falso”.


Paso 5:
A continuación, en el último paso, LinkedIn preguntará por qué es ese perfil sospechoso, falso o spam y dará varias opciones. En este caso, se deberá pulsar la opción “Información errónea”. Finalmente, se deberá pulsar a “Enviar” para que la denuncia sea enviada al equipo de LinkedIn.

Paso 6:
Tras haber realizado los pasos anteriores, LinkedIn dará la opción de bloquear el perfil que ha sido denunciado. A partir de ahí, solo quedará esperar a que el equipo de LinkedIn haga el resto y elimine a este empleado polizón de los empleados de la empresa.

0 comentarios