Los cambios en Redes Sociales siempre deberían ser para bien y en este caso llega la reubicación de la Información de Contacto en LinkedIn. Pero sobre todo para mejorar su usabilidad web y tener una mejor experiencia de usuario.
Hoy en día, si no estás en Internet, no existes o eso dicen. Vivimos en la era de la digitalización y de las redes sociales, y estas nos permiten usarlas tanto para uso profesional, a nivel empresarial o personal.
Los usuarios a las Redes Sociales buscan la facilidad de navegar e interaccionar por una página web de forma sencilla y visual.
Cambios en LinkedIn
Se avecinan nuevos cambios en LinkedIn y se prevé que aportarán una mejorada usabilidad web que hará que los usuarios a esta red social profesional se puedan mover mejor y encontrar de manera sencilla los datos que puedan necesitar tanto de un contacto conocido como de alguien no conocido, entre otras utilidades.
En algunos perfiles ya se pueden ver los interesantes cambios realizados por LinkedIn en cuanto a la visualización de nuestro perfil.
Es importante tener todas las secciones de tu perfil en Linkedin correctamente optimizadas. A la sección de información de contacto no se le prestaba mucha importancia (conste que yo si que lo hacía 😉 mientras que de otras no dejamos de hablar todos de ellas (Cómo debe ser tu foto del perfil en Linkedin por ejemplo) y con este cambio seguro que empezamos a verle la importancia.
Cuando accedemos a nuestro perfil, lo primero que vemos en nuestra foto de cabecera que no debemos olvidar que tiene relacionada con nuestro perfil profesional. A continuación, en la parte izquierda vemos la foto de perfil, nuestro nombre y apellidos, titular profesional y ubicación geográfica dónde vivimos. En la parte derecha, podemos ver el sitio que estás trabajando actualmente (o en algunos casos si tienes varios trabajos simultáneos aparecería en el que está más arriba en el perfil), última educación cursada (y si tienes varias simultaneas la última que aparece) y la información de contacto, es decir, los datos que permitirá localizarnos a quién lo necesite.
Con los nuevos cambios que va a realizar LinkedIn en el perfil nos encontraremos con que en la parte izquierda debajo de la fotografía y de nuestro nombre y apellidos, estará la información de contacto de forma más visual y clicable, será de gran ayuda y un acierto en cuanto a la usabilidad web y experiencia de usuario. Cuando cliquemos veremos la información habitual y eso no ha cambiado.
Dada que ha ocurrido muchos casos que el link con la opción de contacto no clicaba en ella o que incluso no se reparaba en ello, y muchas personas optaban por escribir los datos de contactos rápidos en el extracto. LinkedIn constatando esto ha decidido ponerlo en un sitio más visible y que se vea que es clicable.
El apartado «ver Información de Contacto» pasa a ocupar ese sitio que tanto merece. El botón para contactar (segundo grado) o enviar mensaje (primer grado) se colocará a la derecha en un lugar más importante y privilegiado, de tal forma que sea más visual y más sencillo como una llamada a la acción. Además de posicionarlo a la misma altura que la foto, lo cual es un acierto.
Las llamadas a la acción o call to action en inglés que tanto se usan en las webs, poco a poco van cobrando verdadero protagonista en las redes sociales, y LinkedIn no quiere fallar en esto.
Con una llamada a la acción se indica al usuario o cliente potencial cual es la acción específica que quieres que realice.
Puede ser utilizada por diferentes motivos, entre los que está atraer la atención de clientes potenciales o al menos la intención de convertirlos en potenciales clientes. En las redes sociales son utilizadas en el caso de contacto, solicitud de una cita, descargar un ebook, suscribirse a una newsletter.
Desde las formaciones impartidas en Linked In Branding hemos hecho hincapié en que la información de contacto tiene que estar bien trabajada y que nuestros datos de interés deben estar bien rellenados y puestos de forma correcta, de tal manera que las personas que accedan a estos datos encuentren lo que buscan. Siempre le hemos dado importancia a este apartado por diversos motivos e incluso por motivos de SEO orgánico en Google.
LinkedIn nunca dejará de sorprendernos y nos va a facilitar la forma de ponernos en contacto tanto con los contactos de primer grado como los de segundo, de tal forma que sea más sencillo contactar con cualquier tipo de usuario.
A groso modo estos son los últimos cambios que podremos ver en nuestros perfiles de LinkedIn, si todavía no lo tenéis, no os preocupéis porque poco a poco se van a ir implementado.
Viendo estos nuevos cambios probablemente deberemos estar atentos a que haya más y que serán de mucha utilidad para todos los usuarios de esta red social profesional que poco a poco cada vez más personas utilizan. Y estos usuarios son conscientes del rendimiento que se puede sacar a esta potente herramienta de la que aún queda mucho por descubrir.
Según el estudio Digital 2019 Global Digital Overview (January 2019) (https://www.slideshare.net/DataReportal/digital-2019-global-digital-overview-january-2019-v01) realizado por las empresas We are Social y Hootsuite, LinkedIn cuenta con 303 millones de usuarios activos en un mes y más de 500 millones de usuarios registrados.
Esta red social orientada a grupos profesionales, ha tenido un importante crecimiento en el los últimos años y ha ido evolucionado pasando de ser un canal de redes sociales de reclutamiento a una donde se comparte información de valor agregado de las diferentes profesiones y se ha convertido en necesario para todas las empresas que quieran utilizar las redes sociales como un canal de marketing y comunicación.
Y según el Estudio Anual de Redes Sociales de IAB 2019 (https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf) estima que LinkedIn ha mejorado en cuanto a valoración de satisfacción por los usuarios.
No cabe duda que LinkedIn es la red social profesional más importante que tenemos y debemos saber sacarle provecho y el mayor rendimiento posible.
0 comentarios